KARITÉ Y SUS PROPIEDADES Y COMO LA USO.

Yo Jjac quiero compartirles algo novedoso para mi piel y Para empezar este post les diré algo, que a mi modo personal, la manteca de karité es uno de los productos para el cuidado de la piel y del cabello más fascinantes que he visto. Y esto se debe a sus numerosas propiedades, a sus increíbles beneficios y a la gran cantidad de usos que le puedes dar. La manteca de karité además es muy económica y nada tiene que envidiarle a muchas de las cremas que en contrariamos en el mercado.


PROCESO DE FABRICACIÓN
La manteca de karité es una manteca vegetal muy densa que se obtiene de las nueces del arbol de karité (vitellaria paradoxa), que se encuentra en África central (desde Malí a Etiopía). Suele crecer entre 15-20 metros de altura y da frutos a partir de los 15 años. Se ha usado en los hogares africanos durante casi 2000 años como alimento y para proteger la piel del sol, nutrirla e hidratarla.

Elaboración de la manteca de karité

Las mujeres africanas recogen las nueces del suelo, las lavan y las tuestan para obtener la manteca. A temperatura ambiente es sólida, pero se funde fácilmente con el contacto de la piel.  Se absorbe fácilmente y no es comedogénica. Tiene efecto reparador, cicatrizante y antienvejecimiento.
En este video vemos como las mujeres recogen las nueces del suelo y las dejan secar al sol durante una semana. Luego las seleccionan, las lavan, las hierven y las dejan secar al sol durante dos semanas.
  

Historia de la Manteca de Karité

El karité es un árbol que crece en la sabana africana. Puede llegar a medir 15 metros de altura, su diámetro puede alcanzar tranquilamente 1 metro y puede vivir hasta 3 siglos.
El nombre de “karité” significa “árbol de mantequilla”. De hecho, las poblaciones africanas de las sabanas, desde tiempos inmemoriales, cocinan la pulpa y la cáscara del karité, con la que elaboran precisamente eso, mantequilla, que después utilizan como condimento para elaborar sus recetas tradicionales.
En Europa se utiliza más para elaborar diferentes cosméticos.  Esto se debe a su riqueza en vitaminas y otras sustancias nutritivas que aportan a la manteca de karité numerosos beneficios para el cuidado de la piel y del cabello.

árbol de karité

Manteca de karité, un producto 100% puro

La manteca de karité se obtiene del fruto del árbol,  seguidamente son descascaradas, se dejan secar al sol y posteriormente pasan por un proceso de prensado en frío, del cual se obtiene una manteca de color marfil, muy rica en nutrientes y vitaminas, ideal tanto para la cocina como para utilizar en la rutina de belleza
Tras un largo procedimiento en el que las nueces son descascaradas, secadas, aplastadas y hervidas, entre otras cosas, se obtiene una manteca de color blanco o marfil, muy rica en nutrientes y vitaminas, e ideal para ser utilizada en la rutina de belleza.
A la hora de comprarla has de tener en cuenta que es un producto 100% natural y puro.  No lleva ningún otro componente, ni aditivos, ni conservantes.  Algo en lo que os podéis fijar, es en su INCI (ingredientes) en la etiqueta del producto.  Sabréis que es auténtica si en el etiquetado del producto cosmético está escrito Butyrospermum parkii, que es su nombre botánico y sobretodo fijaros en que lleve la certificación correspondiente que acredite que proviene de la agricultura ecológica.

Propiedades de la manteca de karité

Es rica en potasio y magnesio y una buena fuente de proteínas. Se compone de triglicéridos de ácidos grasos esenciales y ácidos grasos insaponificables, lo que significa que no reaccionan durante el proceso de saponificación, por lo que los jabones que contienen manteca de karité tienen unas propiedades hidratantes y acondicionadoras muy especiales.
Anti inflamatorias
Tradicionalmente, la manteca de karité se ha utilizado para tratar el reumatismo, lo que implica que posee propiedades anti-inflamatorias (CECI, 1999). Investigaciones recientes han investigado más a fondo estas afirmaciones y lo han corroborado.
Antioxidantes
Según Linnemann (2014), la manteca de karité contiene tocoferol y polifenol que son antioxidantes.  Los antioxidantes protegen la piel (anti radicales libres).
Hidratantes
Aplicada diariamente sobre la piel, evita que la piel se deshidrate. Es eficaz en pieles secas, agrietadas, quemaduras solares, manchas, estrías y dermatitis (Shea Institute, 2016).
Protector solar
Tradicionalmente, se ha utilizado para proteger la piel del sol.

Conservación

Para conservar todas sus propiedades, es mejor guardarla en un tarro cerrado, en un lugar fresco, seco y oscuro. No indicada para personas con alergia al látex.
Referencias
CECI, 1999: Shea Butter: The Revival of an African Wonder
Linnemann, 2014: Nutritional Composition of Shea Products and Chemical Properties of Shea Butter: A Review
Shea Institute, 2016: 21 Reasons to Use Shea Butter

Diferencias entre la manteca de karité refinada y sin refinar

La manteca de karité la podemos encontrar refinada o sin refinar. La diferencia entre una y otra es una pregunta que se suele presentar habitualmente.  Diferenciar entre una u otra es muy fácil.
Manteca de karité sin refinar
Hablamos de una manteca 100% pura, cruda, natural, sin tratar. No ha pasado por ningún proceso de refinado y no se le ha añadido ningún aditivo, ni conservante que modifique sus propiedades.
Esta manteca al no estar refinada, presenta todas sus propiedades completas. Es de un color amarillento que en algunos casos puede ser gris. Normalmente en las marcas más comerciales se retira para darle un aspecto más atractivo. Este color se debe a su alto contenido en vitamina A, vitaminas que al refinarla desaparecen en gran medida. El olor fuerte de la manteca sin refinar también es muy característico,  que no gusta a todo el mundo.

Manteca de karité refinada
La manteca de karité refinada pasa por un proceso de elaboración para cambiarle el color y eliminar su olor natural característico. Esto hace que se alteren algunas de sus propiedades, no todas, y no por ser tratada deja de ser un producto altamente beneficioso.
La manteca refinada se produce calentando las nueces a temperaturas más elevadas con el uso de hexano, que puede ayudar a extraer más grasas de la nuez, a blanquearla y a quitarle casi todo el olor. Como resultado, la manteca de karité procesada es más blanca, sin olor y tiene una textura más lisa y sedosa que la sin procesar.
Aún después de haber pasado un proceso de refinación,  se le atribuyen propiedades hidratantes, acondicionadoras, fotoprotectoras y antiinflamatorias muy beneficiosas para la piel.
La manteca de karité refinada es la que se suele utilizar en la elaboración de cosméticos.
frutos del karité

Propiedades de la manteca de karité

Seguramente ya habréis oído hablar de las maravillosas propiedades de este producto y también habréis podido probarla en más de un cosmético para el cuidado de la piel o del cabello.  Su uso ha aumentado considerablemente en la elaboración de numerosos cosméticos y viendo sus beneficios no es de extrañar que cada vez más consumidoras busquen este “oro de las mujeres” en sus cuidados de belleza diarios.
Propiedades y beneficios de la manteca de karité
  • Regenerador celular | Antiaging:  Es un excelente regenerador celular natural que previene el envejecimiento de la piel y del cabello.
  • Hidratante y nutritiva: Es altamente hidratante, además ofrece una nutrición profunda de alta duración con grandes propiedades suavizantes y reestructurantes.
  • Protector solar: La manteca de karité también es un protector solar natural que protege la piel de las radiaciones UVA y UVB. Protege la piel tanto antes como después de la exposición solar. También alivia las quemaduras solares.
  • Humectante y emoliente: gracias a estas propiedades, la manteca de karité protege tu piel de las agresiones ambientales, retiene la humedad evitando la deshidratación de la piel, y aporta flexibilidad y elasticidad.
  • Para todas las pieles: es eficaz en todo tipo de pieles: pieles normales, maduras, agrietadas…. Especialmente para las pieles secas gracias a su alto contenido den insaponificables.
  • Cicatrizante:  sus propiedades suavizantes y reestructurantes  otorgan a la manteca de karité su capacidad cicatrizantes. Se puede utilizar para reducir arrugas y estrías, pero también en pieles con tendencia a descamarse, en  manos agrietadas, en pieles con eccemas y como cicatrizante de heridas.
  • Antiinflamatoria: su acción cicatrizante también se debe a sus propiedades antiinflamatorias, de ahí que resulte efectiva para tratar pieles con eczemas, con úlceras, escamosas y agrietadas. También alivia las picaduras de insectos.
  • Despigmentante: la manteca de karité sin refinar, tiene también una acción despigmentante.
  • Relajante: relaja y refresca la piel, lo que resulta un producto ideal para hacer masajes relajantes.

diferentes usos de la manteca de Karité

Diferentes usos de la manteca de karité

  • Cicatrizante: es un excelente y eficaz agente curativo para  moratones, cicatrices y quemaduras.
  • Antiinflamatorio: alivia el dolor causado por reumatismo y artritis.
  • Descongestionante: descongestiona las fosas nasales aplicándola en la parte inferior de la nariz.
  • Regeneradora y reparadora: repara la dermis en casos de pieles secas, eczemas, daños por factores ambientales, quemaduras solares, post-depilatorio, post-afeitado, etc..
  • Hidratante y nutritiva: hidrata en profundidad, nutre y mejora la elasticidad de la piel.
  •  Pieles sensibles: sus propiedades anti-irritantes son muy útiles para el cuidado de las pieles sensibles y delicadas. También es útil para tratar rozaduras y rojeces.
  • Cuidado capilar: utilizarla como mascarilla capilar aporta al cabello un extra de hidratación,  protección y además volumen, suavidad y brillo. Previene también la rotura de las puntas y se puede aplicar con el cabello seco o mojado.
  • No Comedogénica: no obstruye los poros, por lo que también es de gran utilidad para hidratar las pieles con acné.
  • Protector solar: es un protector solar natural. Protege y previene contra posibles quemaduras solares y al ser emoliente evita la deshidratación de la piel. Ideal para utilizar como complemento de tu fotoprotector habitual.
  • Frío, viento y humedad: Si tus manos con el frío se resecan, se agrietan, con la manteca de karité no tendrás que sufrir este problema. También para aquellas zonas del cuerpo que se resientan por las inclemencias del tiempo (rostro, labios…)
  • Antiarrugas: un excelente antiaging, evita la aparición de arrugas y las previene.
  • Fortalecedor de uñas: fortalece las uñas, previene roturas y les aporta brillo.
  • Zonas rebeldes: proporciona elasticidad, hidratación y suavidad en codos, rodillas, dedos de los pies y talones. Suaviza y repara las callosidades.
  • Embarazo y lactancia: recomendada para prevenir estrías, para eliminarlas y también para las grietas en el pecho ocasionadas por la lactancia. También evita o mejora las rozaduras provocadas por el pañal.
  • Masaje: la manteca de karité es un excelente aceite de masaje cuyos efectos puedes potenciar con el aceite esencial que más te guste.
  • Deporte: favorece la recuperación muscular tras el ejercio.
  • Baño: puedes disfrutar de un baño relajante añadiendo una cucharada a la bañera.
  • Contorno de ojos: combinada con aceite de rosa mosqueta, tendrás un excelente contorno de ojos.

Propiedades del aceite regenerador

La manteca de karité o «Shea butter» en inglés si es usada de forma continua, previene el envejecimiento de la piel. Provee a la piel de una barrera que evita deshidratación y protege de las agresiones del clima, de la polución etc. La manteca de karité es muy efectiva regenerando pieles envejecidas, resecas, deshidratadas, irritadas y con color apagado. Es uno de los más efectivos anti edad de la naturaleza.
  • En el embarazo y la lactancia

Previene la aparición o formación de estrías y durante la lactancia evita que se formen grietas en los pezones. También previene que la piel del bebémanteca de karité se irrite por el roce de prendas de vestir o dermatitis de los pañales. La manteca de karité puede utilizarla cuantas veces lo desee y no es un aceite tóxico para el bebé si quedan restos en los pezones (eso sí, asegúrese de que es 100% pura, virgen y Bio).
  • Labios, nariz y cuerpo

Es muy útil para tratamientos de labios cortados por el frío. Les aporta brillo y volumen. También, cuando la nariz se torna roja o se descama por efecto de los pañuelos tras un resfriado o alergias. La manteca de karité aporta un efecto de seda a la piel. La hidrata y la deja tersa y suave. Un poquito de manteca de karité en una cajita en el bolso puede ser un perfecto aliado.
  • Zonas rebeldes

Da elasticidad en codos, rodillas, dedos de los pies, talones y uñas. En unas dos aplicaciones, suaviza y repara las callosidades.
  • Para deportistas

El karité ayuda a recuperar al músculo provocando la eliminación de las toxinas.
  • En el cuidado del cabello

La manteca de karité cuida del cabello dándole suavidad, brillo y volumen. Lo cuida del efecto de los rayos UVA y UVB. Los regenera, cierra sus escamas y restaurando su estructura capilar. Puede utilizarse en pequeños toques sobre el cabello secado con secador. Protegerá las puntas de abrirse.
  • En el baño

Una cucharada de manteca de karité en el agua caliente del baño dejará su piel increíblemente suave.
  • Pieles delicadas

Una de las características principales de la manteca de karité es su duradero e intenso poder nutritivo e hidratante sobre el cutis mejorando la elasticidad de toda la piel debido a su alto contenido en vitamina F (*), que es el componente vital de las membranas de las células. Además, resulta en un contorno de ojos magnífico realzando también las pestañas.
(*) Vitamina F – (ácidos grasos esenciales): no es exactamente una vitamina. Es el nombre que se le da al conjunto de ácidos grasos insaturados (la serie omega 3 y omega 6) y son vitales. No los elabora el cuerpo y hay que aportarlos mediante la dieta o productos como el karité porque el cuerpo no tiene la capacidad de sintetizarlos. Pasan a formar parte de la membrana celular como elementos estructurales.

  • Para párpados

Combinada con aceite puro de Rosa mosqueta produce un efecto “anti edad” espectacular.
  • En el verano

La manteca de karité es un magnífico filtro solar. Protege como barrera de los rayos nocivos y otorga un bronceado duradero y brillante de manera totalmente natural a la piel sin el riesgo de producir granos con lo cual lo podemos utilizar cuando existe acné o excesos de grasa en la piel.

Composición de la manteca de Karité

Compuesto principalmente de ácido palmítico (2-6%): ácido esteárico (15-25%), ácido oleico (60-70%), ácido linolénico (5-15%) y ácido linoleicoManteca de karité(<1%), así como una original fracción insaponificable que le confiere una gran capacidad hidratante y emoliente. Además, contiene antioxidantes como los tocoferoles (vitamina E) y catequinas (que también se encuentran en el té verde).
Aparte, se han detectado tambien, otros compuestos específicos como alcoholes triterpénicos, cuya propiedad de reducir la inflamación; ésteres de ácidos cinámicos, que tienen una capacidad limitada de absorber radiación ultravioleta (UV) y lupeol, que impide los efectos del envejecimiento de la piel inhibiendo enzimas que degradan sus proteínas.
La manteca de karité también protege la piel estimulando la producción de proteínas estructurales por células dérmicas especializadas.
Se conoce sobre todo a esta grasa por sus propiedades hidratantes por lo que es utilizada en la composición de numerosos preparados de la industria cosmética.

Orígenes africanos de este cosmético natural

Manteca de karitéLos pueblo africanos han utilizado el fruto del karité desde la antigüedad. Guisan la pulpa y la cáscara. Cada pueblo, tribu o raza tiene sus propias recetas, pero en todos ellos está presente la grasa o manteca para freír, gratinar o hacer salsas de la manera como en occidente utilizamos la mantequilla.
El fruto del árbol del karité es utilizado por los europeos en la elaboración de cosméticos de alta calidad por sus nutrientes y por sus altas cualidades hidratantes.
Para asegurarse de que un cosmético que dice tener karité, debe tener escrito entre sus ingredientes: Butyrospermum parkii o Vitellaria paradoxa, que es el nombre botánico del karité.

¿Cómo se obtiene el producto final?

La manteca de karité se obtiene del prensado de las nueces del árbol del karité (Vitellaria paradoxaManteca de karité sinónimo: Butyrospermum parkii)  que significa «árbol de la mantequilla». Es un árbol que se encuentra en estado salvaje principalmente en la sabana arbórea de países como Burkina Faso, Costa de marfil, Mali y Sudán al oeste de África y es considerado por los aborígenes como un árbol sagrado.
Es curioso el respeto que se le tiene. Sólo se recolectan los frutos que caen al suelo y sólo los recogen mujeres.
Puede llegar a medir 15 m de altura, su tronco llega hasta más de un metro de diámetro y su duración es centenaria. Las nueces se dejan secar en el suelo, se pelan y se prensan. Luego se hacen hervir, se trituran y amasan concienzudamente. De este proceso y al enfriar se obtiene un aceite o grasa vegetal muy densa que recuerda a la mantequilla y esta es la famosa manteca de karité. Es utilizada igualmente para uso cosmético y para comerla (siempre que sea 100% natural).

Indicaciones para comprar manteca de Karité

Cabe decir que la manteca de karité que se vende en esta tienda online es un producto 100% natural, sin refinado ni aditivos. Tampoco lleva conservantes ni química. No lleva ningún elemento adicional de carácter orgánico. Es puro aceite de karité prensado. Este aceite fino y translúcido, al enfriarse se cristaliza formando la manteca o mantequilla tan peculiar, pero a los 28º C se funde nuevamente formando el suave aceite, por lo tanto para aplicarlo, basta con poner un poco en la mano y frotarla sobre la zona que se quiere untar.

Para su utilización en el cabello, basta con poner manteca de karité sobre el cabello sin lavar y hacer un masaje. Envolver el cabello con una toalla húmeda durante como mínimo 15 minutos. Cuánto más tiempo esté, mejor. Después se lava normalmente el cabello. Si repetimos esta acción cada semana, obtendremos un cabello hermoso, hidratado y brillante.
Tienda-online.lineaysalud.com tiene manteca de karité en dos versiones (200 ml y 1000 ml) iguales. El producto en ambos envases es manteca de karité puro sin aditivos de ningún tipo. Recomendamos el envase de 1000 ml para profesionales o personas que lo utilizan mucho.
Debería ser imprescindible tenerlo siempre a mano en verano.

Quién puede usar esta mantequilla

Todo el mundo, desde un recién nacido, pasando por una embarazada y terminando con un anciano.

¿Tiene alguna contraindicación la manteca de karité?

Contiene látex natural en una mínima porción, por lo que quien sea alérgico al látex debería de ser precavido y hacer una prueba de tolerancia aplicándola en una zona pequeña de la piel y comprobar si reacciona.

¿Cómo y dónde encontrar la manteca de Karité?

La manteca de karité debe ser pura 100% libre de perfume o aditivos químicos, cosméticos u orgánicos.
Última revisión noviembre 2017



Manteca 100% virgen (Bio) 1 kg

Manteca 100% virgen (Bio) 200 mg

Crema exfoliante altamente hidrante de karité con arena de Bora Bora (Bio)




Naturado Manteca de karité BIO
Naturado Manteca de karité BIO

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL HUEVO Y EL PELO.

El tomate para el cuerpo.