El Baobab

El Baobab es un árbol gigantesco de flores efímeras y frutos carnosos, de forma variable, con una cáscara peluda. « Los baobabs son distintos de cualquier otro árbol y parecen plantados al revés».
El Baobab (Adansonia digitata), comunmente conocido como “árbol plantado al revés”, es un árbol tropical que pertenece a la familia de las Bombacáceas, familia que consta de 150 especies, casi todas propias de las regiones tropicales, con frutos generalmente muy grandes, como Durio zibethinus (Durian) o el Zapote, (Matisia cordata). Crece espontáneamente en África, Australia y Madagascar.
Llamado por los africanos “ÁRBOL MÁGICO”, “ÁRBOL FARMACIA”, “ÁRBOL DE LA VIDA”, el nombre BAOBAB deriva del árabe “BU-HIBAB” (fruto de las muchas semillas). Su vida es extremadamente larga: la mayoría de los Baobabs vive unos 5000 años, pero en algunas zonas de África hayan ejemplares de más de 5000 años libro. Su valor sagrado es respectado para todos los pueblos africanos; prueba es que solo el “sabio” puede subirse a sus ramas para recoger frutos y hojas. Normalmente este viejo gigante de nuestro planeta vive en soledad y puede alcanzar los 20m de altura y 12m de diámetro y puede almacenar hasta 100.000 litros de agua en su interior, donde se conserva naturalmente limpia, ya que la contaminación de substancias orgánicas exteriores no penetran en la corteza.




El nombre de Baobab deriva, probablemente, del árabe “bu hibab”, que significa “fruto de las muchas semilla”, mientras que la denominación latina se origina del nombre del botánico francés Michael Adanson (1771) que fue uno de los primeros en estudiar el árbol y sus características, y de la típica forma digitada de las hojas.  
Michel Adanson, despuésde una estancia de 5 años en Senegal, haber consumido zumo de baobab a diario y haber comprobado personalmente los beneficios, concluyó que entre todos los árboles que había estudiado, el Baobab se podía considerar “el más útil árbol en absoluto”
Las flores del baobab son grandes, blancas, con cinco pétalos. Es una flor de una noche, Que se abre en el crepúsculo y marchita en el transcurso del día. La polinización está garantizada generalmente por murciélagos, polillas y pequeños insectos,que se alimentan del abundante néctar azucarado.
Los Baobabs crecen sobretodo en suelos arenosos y calcareos, prefieren un clima muy cálido, son muy resistentes a la sequía y también a los fuertes vientos. Podemos encontrar Baobabs en Senegal, en Gabón, en la República Central Africana, en Zaire, en Nigeria, en Mali, Ghana, Togo, Congo, Sudan, Eritrea, Kenia, Tanzania, Mozambico, Angola y Madagascar.
La presencia de Baobabs fuera del Continente Africano es debido a los navegantes y viajeros árabes, franceses o portugeses que exportaban los frutos, es por esto que hoy podemos encontrar estos árboles en Arabia, Australia, Centro America (Cuba y Haiti), Florida, Nueva Zelanda, Filipinas, Antillas y, también Europa (Alicante, España). y en el mundo
Adansonia digitata L. es pariente de otras 7 especies que han sido estudiadas y catalogadas por sus flores sólo de recente. Es probable que hayan otras especies aún sin estudiar y catalogar. En la tabla podemos axaminar más en detalles estas especies:

Adansonia es un género de la familia Malvaceae cuyos miembros son árboles conocidos popularmente como baobabárbol botella o pan de mono. Contiene ocho especies, de las cuales seis crecen en la isla de Madagascar, y de las otras dos, la más conocida, Adansonia digitata, crece en África continental, y la menos conocida y más pequeña, Adansonia gibbosa, en Australia.
Se desconoce la etimología de la palabra «baobab», no obstante el nombre científico proviene del botánico francés (de origen escocés) Michel Adanson.

El baobab africano es un árbol de tronco masivo, con forma de botella o irregular y lleno de nudos. Su altura puede oscilar entre los 5 y 30 m, y el diámetro de la copa supera los 11 m. La corteza es lisa y la madera fibrosa con poco contenido en agua. Las hojassolo brotan en la época de lluvias, en verano en el hemisferio sur y en invierno en el hemisferio norte. Las hojas del árbol adulto son compuestas, tienen de 5 a 11 foliolos que surgen del mismo peciolo en círculo y cuyos bordes son enteros en todas las especies salvo en la especie rubrostipa, que los tiene dentados. Los árboles jóvenes tienen las hojas simples y se van lobulando poco a poco. Las flores son hermafroditas, actinomorfas, de unos 10 cm, con pétalos blancos. Todas las especies dan frutos al final de la estación seca o principios de la húmeda. El fruto es una baya seca o una gruesa cápsula con forma de melón alargado. Las semillas son numerosas, grandes, con forma de riñón. Envolviendo las semillas hay una pulpa de color crema, cuya textura varía de terrosa a esponjosa según la especie y la edad del fruto. Las semillas viven más de cinco años.
Los baobabs adoptan la forma de botella durante la etapa de madurez, a partir de los doscientos años. En buenas condiciones, sobre suelo arenoso, con un clima templado y lluvias entre 300 y 500 mm pueden vivir hasta 800 o 1000 años, aunque se habla de ejemplares que han alcanzado los 4000 años.[cita requerida]
Algunos baobabs se ahuecan en la madurez y se convierten en grandes depósitos en los que se pueden almacenar más de seis mil litros de agua
  • Adansonia digitata: el baobab por excelencia. Crece en todas las zonas semiáridas del África continental, alcanza los 25 m de altura y 10 metros de diámetro. La copa es redondeada y tiene uno o varios troncos secundarios. Las hojas tienen de 5 a 7 foliolos. El fruto es globoso u ovoide. En el Sahel hay cuatro tipos de esta especie, el de corteza negra, el de corteza roja, el de corteza gris y el de hojas oscuras (dark leaves). Este último tiene las hojas más apreciadas como verdura, el gris es mejor por la fibra y los otros por los frutos.
  • Adansonia grandidieri. Propio de Madagascar, es la especie más alta (25 m) y esbelta que las demás; con tronco acilindrado y liso. También es el árbol que tiene más usos y ha sido más explotado. La corteza, de un tono gris rojizo y que en el árbol adulto tiene de 10 a 15 cm de grosor, es tan fibrosa que no queda ningún árbol del que no se haya extraído a una altura de dos metros para hacer tejidos, ya que se regenera fácilmente. El fruto es globoso, dos veces más largo que ancho. La pulpa del fruto se come fresca y de la semilla se extrae un aceite para cocinar. En algunas zonas se alimenta a las cabras con estos frutos; estas digieren la pulpa y expulsan la semilla entera. La madera, esponjosa, es rica en agua y tiene anillos concéntricos que muestran los años de crecimiento.
    Según las leyendas, los árboles solitarios de esta especie albergan espíritus y no es raro encontrar ofrendas a los pies de los ejemplares más grandes.
  • Adansonia gregorii (sin. A. gibbosa). Endemismo de Australia. Crece en afloramientos rocosos, lechos de ríos y llanuras inundables del noroeste de Australia. Raramente supera los diez metros de altura y la copa es irregular. Echa las hojas entre noviembre y marzo. Los australianos lo llaman árbol de la rata muerta o árbol botella.
  • Adansonia madagascariensis. Puede medir de 5 a 12 m y ser de formas muy distintas. Crece en el nordeste de Madagascar y puede incluso adentrarse unos metros en el mar. El fruto es más ancho que largo. Florece en febrero y echa las hojas en noviembre. Si se planta en semillero, sus raíces hinchadas son una verdura excelente.
  • Adansonia perrieri. Crece también en el norte de Madagascar. Quedan pocos ejemplares de esta especie en peligro de extinción. No supera los 15 metros de altura y puesto que está en el hemisferio sur echa hojas entre noviembre y abril, como el resto de baobabs de Madagascar.
  • Adansonia rubrostipa (sin. A. fony). Crece en el oeste y al sur de Madagascar, en terrenos arenosos o arcillosos. Es el más pequeño de los baobabs de Madagascar, de 4 a 5 m, aunque pueden encontrarse ejemplares de hasta 20 metros de altura. Son gruesos y se estrechan antes de las ramas, dándoles una forma de botella muy especial. La corteza es marrón rojiza. Las hojas son serradas. Es una importante fuente de alimentación para los lémures.
  • Adansonia suaresensis. Crece en el norte de Madagascar. También en gran peligro. Es una especie alta, mide hasta 25 m y tiene un tronco esbelto de unos 2 m de diámetro. El ramaje es amplio, las hojas tienen de 6 a 11 foliolos verde amarillentos y elípticos. El fruto es dos veces más ancho que largo. Sus semillas son las más grandes de la familia.
  • Adansonia za. Crece desde el extremo sur hasta el noroeste de Madagascar. El tronco es cilíndrico y muchas veces irregular. Las semillas son comestibles y el tronco se usa a menudo como depósito de tierra.


Según dice la leyenda, los baobabs eran unos árboles tan presumidos, pero tan presumidos, que un dios les dio la vuelta. Por ello se dice que ahora las ramas del árbol están enterradas y las raíces crecen hacia arriba.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL HUEVO Y EL PELO.

KARITÉ Y SUS PROPIEDADES Y COMO LA USO.

El tomate para el cuerpo.