El Baobab
El Baobab es un árbol gigantesco de flores efímeras y frutos carnosos, de forma variable, con una cáscara peluda. « Los baobabs son distintos de cualquier otro árbol y parecen plantados al revés».
El Baobab (Adansonia digitata), comunmente conocido como “árbol plantado al revés”, es un árbol tropical que pertenece a la familia de las Bombacáceas, familia que consta de 150 especies, casi todas propias de las regiones tropicales, con frutos generalmente muy grandes, como Durio zibethinus (Durian) o el Zapote, (Matisia cordata). Crece espontáneamente en África, Australia y Madagascar.
Llamado por los africanos “ÁRBOL MÁGICO”, “ÁRBOL FARMACIA”, “ÁRBOL DE LA VIDA”, el nombre BAOBAB deriva del árabe “BU-HIBAB” (fruto de las muchas semillas). Su vida es extremadamente larga: la mayoría de los Baobabs vive unos 5000 años, pero en algunas zonas de África hayan ejemplares de más de 5000 años libro. Su valor sagrado es respectado para todos los pueblos africanos; prueba es que solo el “sabio” puede subirse a sus ramas para recoger frutos y hojas. Normalmente este viejo gigante de nuestro planeta vive en soledad y puede alcanzar los 20m de altura y 12m de diámetro y puede almacenar hasta 100.000 litros de agua en su interior, donde se conserva naturalmente limpia, ya que la contaminación de substancias orgánicas exteriores no penetran en la corteza.
El nombre de Baobab deriva, probablemente, del árabe “bu hibab”, que significa “fruto de las muchas semilla”, mientras que la denominación latina se origina del nombre del botánico francés Michael Adanson (1771) que fue uno de los primeros en estudiar el árbol y sus características, y de la típica forma digitada de las hojas.
Michel Adanson, despuésde una estancia de 5 años en Senegal, haber consumido zumo de baobab a diario y haber comprobado personalmente los beneficios, concluyó que entre todos los árboles que había estudiado, el Baobab se podía considerar “el más útil árbol en absoluto”
Las flores del baobab son grandes, blancas, con cinco pétalos. Es una flor de una noche, Que se abre en el crepúsculo y marchita en el transcurso del día. La polinización está garantizada generalmente por murciélagos, polillas y pequeños insectos,que se alimentan del abundante néctar azucarado.
Los Baobabs crecen sobretodo en suelos arenosos y calcareos, prefieren un clima muy cálido, son muy resistentes a la sequía y también a los fuertes vientos. Podemos encontrar Baobabs en Senegal, en Gabón, en la República Central Africana, en Zaire, en Nigeria, en Mali, Ghana, Togo, Congo, Sudan, Eritrea, Kenia, Tanzania, Mozambico, Angola y Madagascar.
La presencia de Baobabs fuera del Continente Africano es debido a los navegantes y viajeros árabes, franceses o portugeses que exportaban los frutos, es por esto que hoy podemos encontrar estos árboles en Arabia, Australia, Centro America (Cuba y Haiti), Florida, Nueva Zelanda, Filipinas, Antillas y, también Europa (Alicante, España). y en el mundo
Adansonia digitata L. es pariente de otras 7 especies que han sido estudiadas y catalogadas por sus flores sólo de recente. Es probable que hayan otras especies aún sin estudiar y catalogar. En la tabla podemos axaminar más en detalles estas especies:
Comentarios
Publicar un comentario